El joropo patrimonio cultural


Declarado el 15-03-2014,  como Patrimonio Cultural Nacional en la categoría de bien de interés cultural, durante un homenaje a HUGO CHÁVEZ FRÍAS en su casa natal, ubicada  en Sabaneta, estado Barinas. 

El acto lo realiza JorgeAlberto Arreaza Montserrat, cuando ejercía las funciones de Vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela. «El joropo tradicional venezolano, en su diversidad, se ha constituido como una construcción colectiva, que ha permanecido en el imaginario de nuestro pueblo, en la cual se ha fusionado elementos culturales de nuestros antepasados indígenas, africanos y europeos: sus expresiones musicales, dancística, poética, la faena del campo y la tradición oral». 
Sus orígenes se remontan a mediados de los años1700 cuando el campesino venezolano prefirió utilizar el término “joropo” en vez de “fandango” para referirse a fiestas y reuniones sociales y familiares. 

Fandango es un término de origen español, el cual identifica unos de los cantos y bailes más populares dentro del flamenco. 

Instrumentos utilizados: Arpa, cuatro llanero, maracas, bandola, bandolín (semejante al requinto andino colombiano), bandolón, guitarro y carraca..  

Orígenes musicales: Ritmos españoles, cante jondo arábigo-andaluz. 

Orígenes culturales: Colombia-Venezuela.Duración en sus bailes pueden duran varios días.Vestuarios El liqui liqui, liquiliquis o liquilique: Es el traje tradicional de los Llanos venezolanos y es utilizado mayormente como atuendo masculino del joropo, consta de sombrero pelo e guama, camisa, pantalón y alpargatas.. El atuendo femenino consta de un traje típico de mujer para bailar joropo: Vestidos estampados largos. Puede ir arriba de las rodillas, algunos con armador y de seda, alpargatas, y en la cabeza usan un tocado de diferentes flores y colores.
Foto cortesía Alba org.ve

Comentarios

Entradas populares